martes, 8 de noviembre de 2011

Cinemática de Trauma

Las lesiones por trauma son la cuarta causa de mortalidad general en la República Mexicana y la primera causa de muerte prevenible por colisiones automovilisticas, ocasionando 50 000 muertes anualmente (INEGI 2007). Cada año una de cada tres personas sufre una lesión que requiere tratamiento médico. La evaluación y los cuidados prehospitalarios apropiados pueden minimizar el sufrimiento, la incapacidad prolongada y la muerte.
La evaluación del mecanismo de lesión (forma en la que se produce una lesión) sobre el paciente traumatizado le proveerá de un índice de sospecha de graves lesiones. El índice de sospecha es su preocupación por lesiones subyacentes potencialmente graves y no visibles.

Trauma Penetrante y Contuso
Las lesiones traumáticas se pueden dividir en dos categorías separadas trauma contuso trauma penetrante. Cualquiera de los dos tipos de traumatismo puede ocurrir por una variedad de mecanismos de lesión. Es importante considerar las lesiones no vistas, así como las visibles de cualquiera de los dos tipos de traumatismos. El traumatismo contuso es el resultado de la fuerza al cuerpo que causa lesión, principalmente sin penetrar los tejidos blandos u órganos o cavidades internas. El traumatismo penetrante causa lesión por objetos que fundamentalmente perforan y penetran la superficie del cuerpo y producen daños en tejidos blandos, órganos internos y cavidades del mismo.

Trauma Contuso: Choques Vehiculares
Se clasifican de forma rutinaria como frontales, laterales, por alcance, rotativos y volcaduras. La principal diferencia entre estos tipos de colisiones es la dirección de la fuerza de impacto; con los giros y volcaduras también existe la posibilidad de multiples impactos. Las tres colisiones en un impacto frontal son las siguientes:
1. El choque de un auto contra otro auto, árbol o algún otro objeto fijo.
    El daño del auto es, quizá, la parte mas dramática de la colisión, pero no afecta de forma directa el cuidado del paciente, excepto por la posibilidad de uqe haga dificil su liberación del vehiculo.
2. El impacto del pasajero contra el interior del auto.
    El aspecto del interior del auto puede proporcionarle información sobre la gravedad de las lesiones del paciente. Las lesiones comunes incluyen fracturas de las extremidades inferiores como rodillas en el tablero de instrumentos, tórax inestable, producido por el impacto del pecho contra el volante, y traumatismo craneoencefálico por el impacto de la cabeza contra el parabrisas.
3. El impacto de los órganos internos del pasajero contra las estructuras sólidas del cuerpo
    Estas lesiones pueden no ser tan obvias como las lesiones externas, pero son con frecuencia las mas amenazantes para la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario